domingo, 15 de abril de 2018

¡VIDA EN ECOSISTEMAS!

A continuación se da a conocer la solución a nuestra pregunta planteada en nuestro segundo proyecto escolar "¡Vida en Ecosistemas!", basándonos especialmente en nuestra región Costa Caribe Colombiana.
         Pregunta Problema
        ¿Como podría la tecnología y la ciencia contribuir a la rehabilitación y conservación de los                     ecosistemas de mi región? 


1. Menciono cuales ecosistemas hacen parte de nuestra región Costa Caribe Colombiana identificando en cada una de ellas los departamentos correspondientes.

1.1 CESAR
Ecosistema de agua dulce:
·         Rio Cesar
·         Rio Seco
·         Rio Casacará (San Agustín Codazzi)
·         Rio Guatapuri (Valledupar)
·         Rio Manaure (Manaure)
·         Rio Los Clavos (Valledupar)
·         Quebrada Torcoroma (San Martín)
·         Quebrada Arjona (Astrea)
·         Quebrada El Pescado (San Alberto)
·         Arroyo Tupe (Chiriguana)
·         Bosque del Aguil (Aguachica)
·         Reserva Los Tananeos (Manaure)


Ecosistema forestal
Aunque existen ecosistemas forestales en este departamento, es inevitable cada vez más la pérdida de estos bosques naturales, los municipios más afectados son Valledupar, La Paz, San Diego, Manaure, Pueblo Bello y Becerril
·         Los besotes (Valledupar)




1.2 GUAJIRA
Ecosistema de agua dulce
·         Rio Palomino
·         Rio Ranchería

Ecosistema forestal
·         Rio palomino
 Resultado de imagen para rio palomino guajira
Ecosistema desértico
·         Parque Nacional Macuira (Uribia)
·         Punta Gallinas (Uribia)
·         Cabo de la vela (Península de la Guajira)
·         Desierto de Auyama (Península de la Guajira)
·         Dunas de Taroa (Uribia)
 Resultado de imagen para cabo de la vela guajira
 Ecosistema Marino
·         Playa Aipir
Resultado de imagen para playa aipir guajira

 1.3 MAGDALENA
Ecosistemas de agua dulce
·         Bocas de ceniza
·         Rio mendihuaca  (Santa Marta)
Resultado de imagen para Rio mendihuaca  (Santa Marta)
Ecosistemas forestales 
·         Parque Nacional Tayrona (Santa Marta)
Resultado de imagen para Parque Nacional Tayrona (Santa Marta)
Ecosistemas marinos
·         La bahía (Santa Marta)
·         El rodadero (Santa Marta)
·         Playa Blanca (Santa Marta)
 Resultado de imagen para playa blanca(Santa Marta)
Ecosistemas montañosos
·         Taganga (Santa Marta)
 Resultado de imagen para taganga(Santa Marta)

1.4 SUCRE
Ecosistema de agua dulce
·         Rio cauca
·         Rio San Jorge
Resultado de imagen para Rio San Jorge sucre

Ecosistemas forestales
·         Majagual
 Resultado de imagen para majagual sucre
 1.5 ATLÁNTICO
Ecosistema de aguas dulces
·         Rio Magdalena
·         Canal del Dique
·         Rio Catatumbo
·         Rio Atrato
·         Rio Sinú
Resultado de imagen para rio atrato
Ecosistemas forestales
·         El palomar
·         Golfo de Urabá

Resultado de imagen para el palomar sucre
Ecosistemas Marinos
·         Océano atlántico

Resultado de imagen para oceano atlantico 


1.6 CÓRDOBA

Ecosistemas de agua dulce
·         Rio Sinú
·         Rio San Jorge
·         Río Esmeralda
Resultado de imagen para rio esmeralda

Ecosistemas marinos
·         Mar Caribe
Resultado de imagen para mar caribe

Ecosistemas Montañosos
·         Sierra de Córdoba
 Resultado de imagen para sierra de cordoba


1.7 BOLÍVAR
Ecosistemas de agua duce
·         Río Cauca
·         Río Magdalena
·         Río Tiguí
Resultado de imagen para rio tigui

Ecosistemas montañosos
·         Montes de María

Resultado de imagen para montes de maria


2. ¿cuáles son los avances en procesos de rehabilitación de los ecosistemas?

PLAN NACIONAL DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS – PNR
Frente a la situación de que cada vez estamos perdiéndo más suelos, el ministerio de ambiente a establecido un plan frente a esta problemática tras el mal manejo de  actividades agropecuarias, la minería  y las especies invasoras; ha disminuido la capacidad de los mismos para la prestación de servicios ecosistémicos a la sociedad como lo es el suministro de agua, alimentos, regulación del clima, entre otros, este plan tiene como objetivo orientar y promover procesos integrales de restauración ecológica que busquen recuperar las condiciones de los ecosistemas como su estructura, su composición o sus funciones y garantizar la prestación de servicios ecosistémicos en áreas degradadas de especial importancia ecológica para el país mediantes los siguientes procesos:

. Restauración ecológica:

Las acciones de este frente darán como resultado un ecosistema autosostenible, garantizando la conservación de las especies y los bienes y servicios. En este caso el ecosistema debe regresar a una condición similar a como se encontraba antes de la degradación.

2. Rehabilitación

Los sistemas rehabilitados deben ser autosostenibles, preservar algunas especies y prestar algunos servicios ecosistémicos. No es necesario recuperar la composición original. 

3. Recuperación o reclamación:

Generalmente los ecosistemas resultantes no son autosostenibles y no se parecen al sistema antes de su afectación.















No hay comentarios:

Publicar un comentario